Supersimetría (SUSY)

V. 2023 I, Martes & jueves 16:00-17:30 hrs, Salón por confirmar.

En esta página se encuentran mis Notas personales del curso (Versión preliminar, sólo para distribución interna).

Clases de otros semestres estarán disponibes en formato de Notas y Videos en Google Classroom (que servirán como espejo del curso presencial):

https://classroom.google.com/c/NTM1OTM0NTY0NzU4?cjc=m4jsqn6

La supersimetría (SUSY) (un álgebra graduada, graded algebra) resulta de la incorporación de generadores fermiónicos al álgebra de Poincaré, de manera que se pueden construir lagrangianos que incluyen campos de diferente espín, pero con excitaciones (partículas) de la misma masa, es decir, unifica fermiones (materia) con bosones (portadores de fuerza). En este curso revisaremos tales súper álgebras y sus representaciones, modelos de Supercampos quirales, vectoriales y spinoriales;  así como los distintos mecanismos de ruptura de simetría: de gauge y de supersimetría.

Para ser justos, a la Supersimetría la descartan un año y al siguiente la resucitan, apenas el 25 se septiembre de 2018 anunciaron que el detector ANITA situado en la Antártica registraba 2 eventos anómalos, cuya explicación más probable era el súper Tau derecho.

Revisaremos los fundamentos teóricos de manera muy general y visitaremos varios ejemplos para tener un panorama de aplicaciones.

Sin requisitos previos no triviales, construiremos, como lo vayamos necesitando, todas las herramientas matemáticas y conceptos físicos involucrados.

Son muy bienvenidos (aunque no indispensables) cursos previos de Álgebra Lineal, Análisis Funcional y Geometría  Diferencial, un poco de Mecánica Cuántica tampoco estaría de más.

Estas son las Notas preliminares del curso, sólo para distribución interna. Favor de reportar cualquier error en éstas (que abundan) a: b.pablo.norman@ciencias.unam.mx 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rating*